Dormir bien es fundamental para nuestra salud, pero pocas veces nos detenemos a pensar en cómo influye en la fertilidad. Numerosos estudios han demostrado que la falta de sueño o los trastornos del sueño pueden tener un impacto directo en la capacidad reproductiva, tanto en mujeres como en hombres.
Sueño y fertilidad en la mujer
Cuando comparamos mujeres que duermen unas 8 horas diarias con aquellas que tienen problemas de sueño o descansan menos de 6 horas, observamos diferencias significativas en su fertilidad. La falta de descanso adecuado afecta el equilibrio hormonal, lo que puede repercutir en el ciclo ovulatorio y en la calidad de los óvulos.
Se ha demostrado que la privación del sueño reduce el número de ovocitos recuperados en los tratamientos de reproducción asistida. Además, tener una jornada laboral partida o con turnos rotativos influye en la secreción de hormonas, aumentando la resistencia a la insulina y la inflamación, factores que pueden contribuir a problemas reproductivos.
Por otro lado, el insomnio crónico altera la producción de hormonas clave para la fertilidad, como la TSH (hormona estimulante de la tiroides), la LH (hormona luteinizante) y la prolactina, lo que puede afectar el funcionamiento de los ovarios y las glándulas suprarrenales. Incluso la apnea del sueño puede desencadenar un aumento en los niveles de prolactina, lo que influye negativamente en la ovulación.
Sueño y fertilidad en el hombre
La calidad del sueño también es fundamental para la fertilidad masculina. Se ha comprobado que la falta de descanso adecuado reduce la calidad del semen, afectando la movilidad y la cantidad de espermatozoides. Así mismo, los niveles elevados de prolactina generados por un sueño deficiente pueden disminuir la producción de testosterona y afectar la función reproductiva.
Consejos para mejorar el sueño y favorecer la fertilidad
-
Establece una rutina de sueño: Acostarte y despertarte a la misma hora todos los días ayuda a regular el ritmo circadiano.
-
Evita pantallas antes de dormir: La luz azul de móviles y televisores puede interferir en la producción de melatonina.
-
Cuida tu alimentación: Evita las cenas copiosas y el consumo de cafeína o alcohol antes de dormir.
-
Realiza ejercicio moderado: La actividad física ayuda a mejorar la calidad del sueño, pero evita entrenamientos intensos antes de acostarte.
-
Crea un ambiente relajante: Mantén la habitación oscura, silenciosa y a una temperatura adecuada.
El sueño de calidad es un factor clave en la fertilidad tanto femenina como masculina. Si estás buscando un embarazo, mejorar tus hábitos de descanso puede ser una estrategia sencilla y efectiva para potenciar tu salud reproductiva.
Si tienes dudas sobre cómo el sueño puede estar afectando tu fertilidad, no dudes en consultarnos. Puedes escribirnos a nuestro correo dudas@embryoncenter.es, estaremos encantados de ayudarte.
¡Duerme bien y cuida tu fertilidad!