+34 954 225 584 info@embryocenter.es

El Retraso de la Maternidad en España

En las últimas décadas, España ha experimentado un notable aumento en la esperanza de vida, situándose entre los países con mayor longevidad del mundo. Sin embargo, este avance contrasta fuertemente con la disminución de la natalidad. En 2022, el número de nacimientos en España fue la mitad de los registrados en 1975, lo que nos coloca a la cola del índice de fertilidad en Europa y muy por debajo de otras regiones del mundo, como América y África.

La Maternidad en España: Un Retraso que Impacta la Fertilidad

El promedio de edad de las mujeres españolas al tener su primer hijo ha aumentado de manera significativa. Actualmente, es de 32,6 años, cuatro años más tarde que hace cuatro décadas. Este retraso sigue una tendencia clara: por cada década, las mujeres posponen su maternidad un año más. Como consecuencia, en los últimos 20 años, la edad del primer hijo se ha equiparado a la edad en la que, hace cuatro décadas, las mujeres tenían su tercer hijo. Esto significa que, en términos demográficos, hemos perdido un hijo por cada 20 años.

Este fenómeno no solo tiene implicaciones sociales y económicas, sino que también afecta directamente a la salud reproductiva de la mujer y a las probabilidades de éxito en tratamientos de fertilidad.

Expectativas vs. Realidad en la Reproducción

A pesar de los avances en reproducción asistida, la realidad biológica sigue imponiendo límites. Una encuesta realizada en 2011 reveló que muchas mujeres en España creían que podían retrasar su maternidad hasta los 43 años sin que esto redujera significativamente sus posibilidades de concebir. En el caso de los hombres, esta percepción se extendía hasta los 46 años.

Sin embargo, la evidencia científica muestra una realidad muy distinta. La probabilidad de éxito de una fecundación in vitro (FIV) a los 43 años es extremadamente baja, y por encima de los 42 años, el porcentaje de embriones genéticamente sanos se reduce a menos del 5%. Este dato es clave para entender la importancia de la planificación de la maternidad y la necesidad de mayor información sobre la fertilidad.

La Percepción de la Edad y la Maternidad

En la actualidad, una mujer de 50 años puede gozar de al menos 20 años de buena calidad de vida. Esta percepción influye en la decisión de posponer la maternidad, ya que muchas mujeres sienten que tienen tiempo suficiente para afrontar un embarazo de manera responsable. Sin embargo, el potencial reproductivo no avanza al mismo ritmo que la esperanza de vida, lo que hace fundamental la concienciación sobre la fertilidad y las opciones disponibles.

Opciones para Preservar la Fertilidad

Ante esta realidad, cada vez más mujeres recurren a tratamientos de reproducción asistida y a la preservación de óvulos como estrategias para mantener sus opciones de ser madres en el futuro. Algunas de las soluciones disponibles incluyen:

  • Preservación de la fertilidad mediante vitrificación de óvulos: Ideal para mujeres que desean retrasar su maternidad sin comprometer sus posibilidades de éxito.

  • Fecundación in vitro con ovocitos propios o donados: Dependiendo de la edad y la reserva ovárica de la paciente, la donación de óvulos puede ser una alternativa eficaz.

  • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): Permite seleccionar embriones genéticamente sanos, aumentando la probabilidad de éxito en la gestación.

El retraso en la maternidad es una tendencia que continuará en los próximos años, pero es fundamental que las mujeres tengan acceso a información precisa y realista sobre su fertilidad. La planificación y el conocimiento son clave para tomar decisiones informadas y evitar expectativas poco realistas que puedan derivar en dificultades reproductivas en el futuro.

En nuestra clínica de reproducción asistida, estamos comprometidos en brindar apoyo, orientación y las mejores soluciones médicas para ayudar a cada mujer a cumplir su deseo de ser madre en el momento que elija.