+34 954 225 584 info@embryocenter.es

Endometriosis e infertilidad

La endometriosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, impactando no solo su salud ginecológica, sino también su bienestar general y su fertilidad. En este artículo, abordaremos en profundidad la relación entre la endometriosis y la infertilidad, explicando por qué esta enfermedad puede dificultar la concepción y qué opciones existen para las mujeres que desean ser madres.

Qué es la Endometriosis y Cómo Afecta al Organismo

La endometriosis es una enfermedad sistémica, inflamatoria crónica y debilitante, que no se limita al aparato genital, sino que afecta a todo el organismo. Se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio fuera de la cavidad uterina, generalmente en la cavidad abdominal. Sin embargo, su impacto puede extenderse a órganos como el pulmón, el hígado, el bazo, el tejido adiposo e incluso el cerebro, generando un estado de inflamación generalizada.

Al tratarse de una enfermedad dependiente de los estrógenos, producidos en el ovario, se asocia con diversos síntomas, tales como:

  • Dolor intenso durante la menstruación (dismenorrea).

  • Dolor pélvico y abdominal crónico.

  • Infertilidad y complicaciones en el embarazo.

  • Alteraciones inmunológicas.

  • Ansiedad, depresión y aumento de la sensibilidad al dolor.

  • Fatiga crónica.

Su gravedad puede variar, desde formas leves hasta casos limitantes que afectan significativamente la calidad de vida. En algunos casos, la endometriosis puede ser asintomática, dificultando su diagnóstico precoz.

Endometriosis e Infertilidad: Datos Relevantes

La relación entre endometriosis e infertilidad es ampliamente reconocida. Algunas cifras importantes son:

  • Afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, es decir, más de 176 millones de mujeres en el mundo.

  • Se encuentra en el 50% al 80% de las mujeres con dolor pélvico crónico.

  • Entre un 30% y 50% de las mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad.

  • Su pico de incidencia se da entre los 25 y 35 años, una etapa clave para la planificación de la maternidad.

Además, se ha determinado que existe un componente genético en la enfermedad. Las hijas de madres con endometriosis tienen el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad, y más del 60% de las mujeres con endometriosis tienen un pariente de primer grado (madre o hermana) con endometriosis grave. Las mujeres con antecedentes familiares tienden a presentar formas más severas de la enfermedad.

Cómo Afecta la Endometriosis a la Fertilidad

La endometriosis puede interferir con la concepción de varias maneras:

  1. Alteración de la ovulación: La inflamación crónica puede afectar el proceso ovulatorio, reduciendo la calidad de los óvulos y su capacidad de fecundación.

  2. Obstrucción de las trompas de Falopio: Las adherencias y cicatrices generadas por la endometriosis pueden impedir que el óvulo y el espermatozoide se encuentren.

  3. Inflamación del endometrio: Afecta la implantación del embrión en el útero, aumentando el riesgo de abortos espontáneos.

  4. Desbalance hormonal: Los niveles anormales de estrógenos pueden alterar la receptividad endometrial y dificultar la concepción.

  5. Disfunción inmunológica: Puede generar un ambiente hostil para el embrión, reduciendo las tasas de implantación.

Diagnóstico: Un Reto Importante

Debido a la diversidad de síntomas y su similitud con otras patologías ginecológicas, el diagnóstico de la endometriosis suele retrasarse entre 4 y 11 años. De hecho, solo el 65% de las mujeres son diagnosticadas en su primera consulta. Para un diagnóstico preciso, se pueden realizar:

  • Ecografía transvaginal para detectar quistes endometriósicos.

  • Resonancia magnética en casos de sospecha de enfermedad profunda.

  • Laparoscopía con biopsia, considerada el método más preciso para confirmar la enfermedad.

Opciones de Tratamiento y Fertilidad

El tratamiento depende de la severidad de los síntomas y de si la mujer desea ser madre. Algunas opciones incluyen:

  1. Tratamiento médico: Se utilizan anticonceptivos hormonales o análogos de la GnRH para controlar el crecimiento del tejido endometriósico y reducir la inflamación.

  2. Cirugía laparoscópica: En casos graves, se pueden extirpar lesiones para mejorar la fertilidad y aliviar el dolor.

  3. Reproducción asistida: Para mujeres con endometriosis e infertilidad, las técnicas como la fecundación in vitro (FIV) ofrecen mayores tasas de éxito.

  4. Cambio en el estilo de vida: Una dieta antiinflamatoria, ejercicio y manejo del estrés pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida.

La endometriosis es una enfermedad compleja que puede afectar la fertilidad de muchas mujeres. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un abordaje personalizado, es posible lograr el embarazo. Si estás enfrentando dificultades para concebir y sospechas que podrías tener endometriosis, en nuestra clínica de reproducción asistida estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo de especialistas que pueden orientarte y ofrecerte las mejores opciones para alcanzar tu sueño de ser madre.