El diagnóstico de hidrosalpinx es una de las causas comunes de infertilidad en mujeres. Se trata de una condición en la que las trompas de Falopio están obstruidas y dilatadas debido a la acumulación de líquido en su interior. Este hallazgo suele realizarse mediante estudios de permeabilidad tubárica, como la histerosalpingografía o la ecografía, cuando se evalúa la capacidad de las trompas para permitir el paso del óvulo.
¿Qué es el hidrosalpinx y por qué ocurre?
El término «hidrosalpinx» proviene de las palabras griegas «hidro» (líquido) y «salpinx» (trompa), lo que describe precisamente la presencia de líquido en las trompas de Falopio. Este problema suele surgir como consecuencia de infecciones previas en los órganos reproductivos, principalmente causadas por bacterias como Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae. Sin embargo, también puede originarse por otros factores, como:
-
Apendicitis previa, que puede provocar inflamación en la zona pélvica.
-
Endometriosis, una enfermedad en la que el tejido endometrial crece fuera del útero.
-
Complicaciones postquirúrgicas, especialmente en cirugías ginecológicas o abdominales.
Diagnóstico y manifestaciones del hidrosalpinx
El hidrosalpinx puede diagnosticarse mediante diversas pruebas de imagen. En una ecografía, suele visualizarse como una estructura tubular, alargada y con tabiques incompletos en su interior, que en ocasiones forman un patrón característico similar a una «rueda de carro».
Muchas mujeres con hidrosalpinx pueden ser asintomáticas, pero en otros casos pueden experimentar:
-
Dolor pélvico crónico o intermitente.
-
Secreciones vaginales anormales.
-
Dificultades para concebir.
¿Cómo afecta el hidrosalpinx a la fertilidad?
Cuando ambas trompas de Falopio están obstruidas, la fecundación natural se vuelve imposible, ya que el óvulo no puede encontrarse con el espermatozoide. Sin embargo, incluso si solo una trompa está afectada, la presencia del líquido en el útero puede generar complicaciones adicionales.
Este líquido puede:
-
Ser tóxico para el embrión.
-
Provocar inflamación en el endometrio, dificultando la implantación.
-
Arrastrar el embrión hacia el exterior del útero, aumentando el riesgo de embarazo ectópico.
Los estudios han demostrado que la presencia de hidrosalpinx puede reducir la eficacia de la fecundación in vitro (FIV) en un 50% y aumentar la probabilidad de aborto o embarazo ectópico hasta tres veces más en comparación con mujeres sin esta condición.
Opciones de tratamiento
El tratamiento del hidrosalpinx depende del grado de afectación y de los deseos reproductivos de la paciente. Algunas opciones incluyen:
-
Salpingectomía: La extirpación de la trompa afectada mejora significativamente las tasas de éxito de la FIV al eliminar el líquido tóxico.
-
Bloqueo tubárico: Se realiza mediante procedimientos menos invasivos, como la colocación de clips o la coagulación de la trompa para evitar el paso del líquido hacia el útero.
-
Antibióticos: En caso de infecciones activas, es fundamental tratarlas adecuadamente antes de considerar otras opciones.
El hidrosalpinx es una condición que puede comprometer la fertilidad, pero existen soluciones efectivas para mejorar las probabilidades de embarazo. Si has recibido este diagnóstico o tienes dudas sobre tu fertilidad, te invitamos a contactar con nuestro equipo especializado. En nuestra clínica de reproducción asistida, estamos comprometidos en brindarte el mejor asesoramiento y las opciones más avanzadas para cumplir tu sueño de ser madre.
Para más información, escríbenos a info@embryocenter.es. ¡Estamos aquí para ayudarte!