El tabaco es uno de los hábitos más perjudiciales para la salud, y su impacto en la fertilidad es un tema que no debe pasarse por alto. Tanto en hombres como en mujeres, fumar puede reducir significativamente las posibilidades de concebir de manera natural y aumentar la necesidad de recurrir a tratamientos de reproducción asistida. Hoy en Embryocenter queremos explicarte cómo el tabaco afecta a la fertilidad y por qué dejarlo es clave para mejorar las probabilidades de embarazo.
El impacto del tabaco en la fertilidad femenina
Las mujeres fumadoras no solo ven afectada su capacidad reproductiva, sino que también pueden experimentar una menopausia más temprana. Diversos estudios han demostrado que las fumadoras adelantan su menopausia entre uno y cuatro años en comparación con las no fumadoras, reduciendo así su ventana de fertilidad.
Además, una investigación que comparó a 10.000 mujeres fumadoras con 19.000 no fumadoras concluyó que las primeras tenían un 60% más de probabilidades de sufrir problemas de infertilidad. Esto significa que no solo disminuyen sus opciones de concebir de manera natural, sino que también pueden necesitar tratamientos de fertilidad con mayor frecuencia.
Otro gran estudio, realizado con 8.000 mujeres sometidas a fecundación in vitro (FIV), reveló que incluso el tabaquismo pasivo puede influir negativamente en los resultados del tratamiento. Las mujeres expuestas al humo del tabaco, aun sin ser fumadoras activas, presentaron una mayor proporción de fallos en la implantación del embrión y un incremento en las probabilidades de pérdidas del embarazo. Esto indica que no solo es importante dejar de fumar, sino también evitar ambientes donde haya humo de tabaco.
¿Cómo afecta el tabaco a la fertilidad masculina?
El tabaco también tiene un impacto significativo en la fertilidad de los hombres. Los estudios han demostrado que fumar afecta la calidad del semen y los parámetros fundamentales del seminograma, como:
-
Concentración espermática: Los hombres fumadores suelen presentar una menor cantidad de espermatozoides en el semen.
-
Velocidad y movilidad espermática: El tabaco disminuye la capacidad de los espermatozoides para moverse correctamente, reduciendo así sus posibilidades de fecundar un óvulo.
-
Morfología espermática: Los espermatozoides de los fumadores tienden a presentar alteraciones en su estructura, lo que afecta su funcionalidad.
-
Fragmentación del ADN espermático: Fumar incrementa el estrés oxidativo en el organismo, lo que provoca daños en el ADN de los espermatozoides y reduce la viabilidad de los embriones, aumentando el riesgo de fallos en la implantación y abortos espontáneos.
Dejar de fumar: una decisión clave para la fertilidad
Los efectos negativos del tabaco en la fertilidad no son irreversibles, y dejar de fumar puede mejorar significativamente las probabilidades de concepción. Se ha demostrado que abandonar el tabaco varios meses antes de intentar el embarazo puede aumentar las tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida y mejorar la calidad de los espermatozoides en los hombres.
Si estás intentando concebir o tienes dudas sobre cómo el tabaco puede estar afectando tu fertilidad, en Embryocenter estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de especialistas en reproducción asistida puede ofrecerte orientación y apoyo en cada paso del proceso.
📩 Para cualquier consulta, no dudes en escribirnos a dudas@embryocenter.es. ¡Estaremos encantados de ayudarte en tu camino hacia la maternidad o paternidad!