+34 954 225 584 info@embryocenter.es

¿Por qué disminuye la fertilidad con la edad?

La fertilidad femenina es un proceso fascinante y, a la vez, delicado. Uno de los factores que más afecta a la capacidad reproductiva de la mujer es la edad. Pero ¿por qué exactamente disminuye la fertilidad con los años? Hoy, desde nuestra clínica, queremos explicártelo de forma sencilla y rigurosa.

La reserva ovárica: un capital limitado

Cuando una mujer nace, lo hace con un “capital” ovárico limitado: alrededor de un millón de folículos. Los folículos son pequeñas estructuras dentro de los ovarios que contienen el óvulo en su interior, como una perla en su estuche. Es decir, nacemos con un millón de potenciales oportunidades de ser madres.

Sin embargo, esa reserva no se mantiene intacta. A los 12 años, cuando suele aparecer la primera menstruación, ya quedan solo unos 300.000 folículos. Esto quiere decir que dos tercios se han perdido antes de que empiece la vida reproductiva. Y a los 35 años, esa cifra cae a unos 25.000. Cuando solo quedan alrededor de 1.000 folículos, se produce la menopausia.

La cantidad importa… pero no lo es todo

Si la fertilidad solo dependiera del número de folículos, probablemente muchas mujeres podrían quedarse embarazadas con más facilidad incluso a edades más avanzadas. Pero aquí entra en juego otro factor clave: la calidad ovocitaria.

A partir de los 35 años, los óvulos no solo son menos, sino también menos eficaces. Su capacidad de fecundación, desarrollo embrionario y viabilidad disminuye. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, la información genética contenida en el óvulo empieza a deteriorarse.

¿Cómo entender este proceso?

Imagina tus ovarios como un gran bombo de lotería lleno de bolitas —tus óvulos—. Al nacer, ese bombo tiene un millón de bolitas. Cada año, cada mes, el bombo sigue girando y perdiendo bolitas, aunque no estés ovulando. Cuando llega la primera regla, ese bombo ya solo tiene 300.000 oportunidades. Y con cada ciclo, se van gastando más.

Ahora imagina que llegas a los 40 años y decides intentar un embarazo. Tu bombo tiene muchas menos bolitas, y las que quedan han estado dando vueltas durante cuatro décadas. Algunas pueden haber perdido parte de la información genética que llevan escrita. El resultado puede ser que ese óvulo no dé lugar a un embarazo, o que se produzca un aborto espontáneo.

¿Qué dicen los estudios?

Los datos son claros:

  • A los 35 años, alrededor del 60 % de los óvulos contienen información genética correcta.

  • A partir de los 42 años, ese porcentaje cae drásticamente al 5 %.
    Esto significa que, a partir de cierta edad, es posible que se necesiten 20 ovulaciones para que una sea viable.

¿Y qué pasa si tomo anticonceptivos?

Existe el mito de que usar anticonceptivos “congela” la reserva ovárica, pero no es así. Aunque impidan la ovulación, el ovario sigue envejeciendo y perdiendo folículos. Es decir, el bombo sigue girando aunque no estés jugando a la lotería reproductiva.

La edad es un factor determinante en la fertilidad femenina, no solo porque reduce la cantidad de óvulos disponibles, sino porque afecta directamente a su calidad genética. Este deterioro progresivo hace que, con el tiempo, sea más difícil conseguir un embarazo natural o incluso asistido.

Si estás pensando en ser madre y tienes dudas sobre tu fertilidad, te recomendamos realizar un estudio personalizado cuanto antes. En nuestra clínica de reproducción asistida, estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras.