En nuestras consultas, muchas pacientes nos hacen la misma pregunta:
“¿Puedo hacerme un test de embarazo de orina para saber si el tratamiento ha funcionado?”
Y aunque entendemos perfectamente las ganas de saber cuanto antes si el resultado es positivo, la respuesta que solemos dar es clara: preferimos que os realicéis un test de embarazo en sangre.
A continuación, te explicamos por qué recomendamos el test en sangre tras un tratamiento de fertilidad y cuáles son sus ventajas frente al test de orina. Esta información puede ayudarte a entender mejor el proceso y a evitar confusiones en un momento tan importante.
¿Qué es el test de embarazo en sangre?
El test de embarazo en sangre, también conocido como análisis de la beta hCG (gonadotropina coriónica humana), es una prueba de laboratorio que mide la presencia y cantidad de esta hormona en la sangre.
La beta hCG es producida por el embrión poco después de la implantación y es el principal marcador bioquímico del embarazo. Su detección en sangre es mucho más temprana, precisa y fiable que en la orina.
¿Por qué no recomendamos el test de orina tras un tratamiento?
Aunque los tests de embarazo de orina están disponibles en farmacias, son rápidos y fáciles de usar, no son la mejor opción tras un tratamiento de fertilidad como una inseminación artificial o una fecundación in vitro (FIV). A continuación te explicamos las razones principales:
1. Puede dar falsos negativos
Uno de los mayores problemas del test de orina es que puede ofrecer falsos negativos si se realiza demasiado pronto. Esto ocurre porque:
-
El nivel de hormona hCG en la orina puede no ser suficientemente alto como para ser detectado.
-
El test puede no ser lo suficientemente sensible.
-
La orina puede estar diluida.
En estos casos, un test negativo no significa necesariamente que no haya embarazo, lo que genera ansiedad e incertidumbre innecesarias.
2. No ofrece información numérica
El test de orina simplemente da un resultado de “positivo” o “negativo”.
En cambio, el test de embarazo en sangre mide exactamente el nivel de beta hCG, lo cual es fundamental para:
-
Confirmar si hay embarazo de forma temprana.
-
Evaluar si el desarrollo inicial es adecuado.
-
Detectar posibles embarazos bioquímicos o ectópicos.
-
Realizar seguimientos médicos en caso de sangrados u otras incidencias.
Ventajas del test de embarazo en sangre
Recomendamos esta prueba por varias razones de peso:
1. Mayor sensibilidad y precisión
Los análisis de sangre pueden detectar niveles muy bajos de hCG, incluso antes de que un test de orina pueda hacerlo. Esto nos permite confirmar un embarazo con mayor anticipación y seguridad.
2. Resultado cuantitativo
Una de las principales ventajas es que el resultado no es solo positivo o negativo, sino que nos ofrece un valor numérico. Esto nos permite:
-
Evaluar la evolución de la beta hCG con controles posteriores.
-
Valorar si el embarazo está evolucionando correctamente.
-
Intervenir médicamente en caso necesario.
3. Seguimiento personalizado
En algunos casos, tras la transferencia embrionaria o la inseminación, pueden aparecer pequeños sangrados o síntomas que generan dudas.
Tener un valor numérico inicial de la beta nos da una base para compararlo con análisis posteriores y realizar un seguimiento más preciso y tranquilo para ti.
¿Cuándo hacer el test de embarazo en sangre tras un tratamiento?
Normalmente, el test de embarazo en sangre se recomienda:
-
12 a 14 días después de la transferencia embrionaria, si ha sido una FIV.
-
14 días después de la inseminación artificial, si ese fue tu tratamiento.
Este plazo permite que, en caso de implantación, los niveles de beta hCG sean suficientemente altos para ser detectados y evaluados correctamente.
Aunque los tests de orina son accesibles y rápidos, tras un tratamiento de fertilidad recomendamos siempre el test de embarazo en sangre por su mayor precisión, fiabilidad y utilidad clínica. Un análisis de sangre no solo confirma el embarazo con más seguridad, sino que también permite realizar un seguimiento médico adecuado, especialmente si surgen dudas o complicaciones.
En EmbryoCenter, estamos comprometidas con tu salud y tu bienestar. Si estás en betaespera, mucha fuerza y paciencia: recuerda que estamos contigo en cada paso.