El deseo de ser madres es una decisión emocionante y significativa en la vida de muchas parejas de mujeres. Gracias a los avances en reproducción asistida, hoy es posible compartir activamente el proceso biológico del embarazo a través del método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja). Este tratamiento permite que ambas mujeres participen de forma conjunta y activa en la gestación del bebé: una como donante del óvulo y la otra como gestante.
En este artículo, te explicamos en qué consiste exactamente el método ROPA, qué pruebas se realizan antes del tratamiento y qué aspectos se valoran para garantizar las mejores condiciones médicas para ambas futuras madres.
¿Qué es el método ROPA?
El método ROPA es una técnica de reproducción asistida especialmente pensada para parejas de mujeres. Su nombre proviene del acrónimo de Recepción de Óvulos de la Pareja. A través de este método, una mujer aporta sus óvulos y la otra lleva a cabo el embarazo, creando así un vínculo biológico y emocional para ambas.
En términos técnicos, se realiza una fecundación in vitro (FIV) utilizando los óvulos de una de las mujeres y el esperma de un donante anónimo. Los embriones obtenidos se transfieren al útero de la otra mujer, quien se convierte en gestante.
Este método no solo permite a ambas mujeres compartir activamente la maternidad, sino que también ofrece una alternativa emocionalmente significativa frente a otros tratamientos.
¿Qué pruebas se realizan antes del tratamiento?
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en la clínica es si existen pruebas específicas para el método ROPA. La respuesta es que no hay pruebas exclusivas como tal, pero sí se realiza un estudio médico completo a ambas mujeres, ya que ambas van a participar activamente en el proceso.
El objetivo principal de estas pruebas es asegurarnos de que ambas están en condiciones óptimas para asumir su respectivo rol en el tratamiento: una como donante y otra como receptora del embrión.
Las pruebas se dividen principalmente en dos áreas: analíticas y ecográficas.
Pruebas analíticas
Estas pruebas son comunes en cualquier tratamiento de fertilidad y se centran en tres aspectos clave:
-
Estudios serológicos: Se realiza una analítica sanguínea a ambas mujeres para descartar infecciones de transmisión sexual como VIH, hepatitis B y C, sífilis, entre otras. Es fundamental garantizar que no haya riesgos para la salud de la madre gestante ni del futuro bebé.
-
Perfil hormonal: Se analizan varias hormonas relacionadas con la función ovárica y el ciclo menstrual, como la FSH (hormona foliculoestimulante), LH (hormona luteinizante), estradiol y hormona antimülleriana (AMH). Estos valores nos dan una idea clara de la reserva ovárica y de la capacidad reproductiva de la mujer que aportará los óvulos.
-
Grupo sanguíneo y RH: Aunque no suele suponer un problema, es importante conocer el grupo sanguíneo de ambas para prevenir posibles incompatibilidades en el embarazo.
Pruebas ecográficas
Junto con la analítica, realizamos una ecografía transvaginal a ambas mujeres. En este examen valoramos principalmente:
-
La dotación folicular: Es decir, el número y aspecto de los folículos en los ovarios, lo que nos ayuda a confirmar la reserva ovárica de la mujer que donará los óvulos.
-
Estado del útero y el endometrio: En la mujer que gestará el embrión, es crucial que el útero esté en buen estado y que el endometrio (la capa interna del útero donde se implantará el embrión) tenga un grosor y aspecto adecuado para facilitar la implantación.
Un proceso compartido desde el inicio
Una de las particularidades más hermosas del método ROPA es que no se trata de un tratamiento individual, sino compartido. Por eso, desde la primera consulta hasta el final del embarazo, la implicación de ambas mujeres es igual de importante.
Durante el tratamiento, también se os acompañará en el plano emocional, ya que el proceso puede generar dudas, nervios e ilusión a partes iguales. En nuestra clínica, entendemos la maternidad desde una visión integral y personalizada, y trabajamos para que cada paso se sienta seguro, respetado y acompañado.