+34 954 225 584 info@embryocenter.es

Ejercicio Físico y Fertilidad: Beneficios y Precauciones

El ejercicio físico es una de las mejores herramientas para mejorar nuestra salud general. Nos ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar el bienestar mental y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Pero, ¿qué impacto tiene sobre la fertilidad?

Si bien es cierto que el ejercicio moderado puede favorecer la fertilidad en hombres y mujeres, un exceso de actividad física también puede tener efectos negativos. En este artículo, exploraremos cómo la práctica deportiva influye en la reproducción, especialmente en mujeres con ovario poliquístico o índices de masa corporal (IMC) elevados, así como en los tratamientos de fertilización asistida.

Ejercicio y Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres. Se asocia con desequilibrios hormonales, resistencia a la insulina y ciclos menstruales irregulares, lo que afecta la ovulación.

Practicar ejercicio físico de manera regular puede ser una herramienta clave para mejorar la fertilidad en mujeres con SOP. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Regulación de la insulina: El ejercicio ayuda a reducir la resistencia a la insulina, lo que disminuye la producción excesiva de testosterona y favorece la ovulación.

  • Ciclos menstruales más regulares: La actividad física contribuye a estabilizar los niveles hormonales, facilitando ovulaciones más constantes.

  • Mejora del IMC: En mujeres con sobrepeso, la reducción de un 5-10% del peso corporal puede incrementar significativamente las probabilidades de concebir.

Ejercicio y Tratamientos de Fertilidad

Para aquellas mujeres que están en tratamientos de reproducción asistida, como la Fecundación In Vitro (FIV), la actividad física moderada puede mejorar los resultados. Estudios han demostrado que mujeres que practican ejercicio con moderación durante estos tratamientos tienen tasas más altas de implantación embrionaria y embarazos exitosos. Sin embargo, la intensidad del ejercicio es un factor clave.

  • Ejercicio moderado y fertilidad: Mujeres que practican actividad moderada, como caminar, nadar o yoga, presentan mejores tasas de embarazo en comparación con aquellas sedentarias.

  • Ejercicio excesivo y fertilidad: Realizar más de 4 horas semanales de ejercicio intenso en mujeres sin sobrepeso puede reducir la tasa de éxito en FIV.

  • Ejercicio en mujeres con sobrepeso: Aquellas que realizan aproximadamente 5 horas semanales de ejercicio moderado pueden aumentar su fertilidad hasta en un 27% en comparación con aquellas que no lo hacen.

¿Puede el Ejercicio Reducir la Fertilidad?

Si bien el ejercicio tiene efectos positivos, cuando se realiza en exceso puede afectar negativamente la fertilidad. Algunos estudios han encontrado que:

  • Mujeres que practican más de 60 minutos diarios de ejercicio intenso tienen un riesgo 6 veces mayor de sufrir infertilidad ovulatoria en comparación con aquellas que no lo hacen.

  • En hombres, un nivel excesivo de ejercicio puede afectar la calidad del semen, disminuyendo la concentración y movilidad de los espermatozoides.

  • Un déficit calórico severo debido al exceso de ejercicio y baja ingesta de alimentos puede alterar el equilibrio hormonal necesario para la ovulación.

¿Cuánto Ejercicio es el Adecuado para Mejorar la Fertilidad?

Para aquellas personas que buscan mejorar su fertilidad, se recomienda:

  • Ejercicio moderado de 3 a 5 veces por semana, con una duración de 30 a 45 minutos por sesión.

  • Actividades como caminar, nadar, hacer yoga o pilates.

  • Evitar entrenamientos de alta intensidad prolongados, especialmente en mujeres con bajo IMC.

  • Para hombres, mantener un equilibrio en la actividad física para evitar efectos negativos en la calidad seminal.

El ejercicio físico puede ser un aliado fundamental en la búsqueda del embarazo, especialmente para mujeres con SOP o sobrepeso. Sin embargo, es esencial encontrar un equilibrio, ya que el exceso de actividad puede afectar negativamente la fertilidad en hombres y mujeres.

Si tienes dudas sobre cómo adaptar tu rutina de ejercicio a tu situación específica, no dudes en contactar a nuestros especialistas en fertilidad. Puedes escribirnos a dudas@embryoCenter.es para recibir asesoramiento personalizado.

En EmbryoCenter, estamos comprometidos con tu salud reproductiva y bienestar.